DENOMINACIÓN DEL POSTÍTULO DOCENTE
«Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación»
TÍTULOS QUE OTORGA
«Certificación de Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación»
DURACIÓN
2 años
MODALIDAD DE CURSADO
Cursado a distancia a través de plataforma virtual, con encuentros presenciales/por videoconferencia cada 21 días, en Sede Central de la Institución.
CORREO DE CONTACTO
Por cualquier duda o consulta dirigirse al correo electrónico: campus9009@hotmail.com
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
El Postítulo en Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación brindará una formación que permita:
- Profundizar sobre las transformaciones socioeducativas y el impacto de las tecnologías de la información en los procesos educativos y formativos.
- Reflexionar sobre la influencia de la tecnologías en el desarrollo cognitivo del sujeto y su rol en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Iniciarse en el desarrollo de las competencias necesarias para utilizar las herramientas de las TIC con una concepción epistémica/ didáctica.
- Promover el desarrollo de una postura crítica y reflexiva del uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
EVALUACIÓN
El seguimiento y la evaluación de desempeño se realizarán en tres instancias:
- Durante el desarrollo de cada módulo, con la participación en foros y la entrega de trabajos/ejercicios específicos, etc.
- Durante el curso, se elaborará y entregará un avance del proyecto que vaya incorporando de manera gradual los aprendizajes y contenidos adquiridos en los módulos (un total de 4 entregas a lo largo del año que sirven para ir estructurando el trabajo final).
- Al finalizar el cursado de los cinco módulos, y durante el desarrollo del seminario disciplinar se deberá realizar la puesta en práctica del proyecto con el seguimiento del tutor del seminario disciplinar al que corresponde y el referente TIC del proyecto y la elaboración de un informe final que de cuenta de los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto y del papel de las TIC en el desarrollo cognitivo del sujeto y su incorporación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La estructura curricular está organizada en Unidades, las que poseen diversos formatos:
Una Unidad Curricular de carácter introductorio destinada a familiarizarse con la plataforma y el desarrollo de las competencias mínimas necesarias para cursar.
Cuatro Unidades Curriculares consecutivas donde se profundiza sobre la inclusión de las tecnologías en el proceso educativo, su valor pedagógico y el papel en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se trabajara mediante el cruce de dos modalidades y formatos:
- Unidades curriculares organizadas mediante módulos estructurales, que se trabajan on-line a través del aula virtual.
- Talleres de carácter presencial y/ o de modalidad combinada, destinados a la reflexión del uso pedagógico y al desarrollo de habilidades instrumentales en el manejo y diseño de herramientas digitales, en relación a las temáticas que desarrolla el Espacio. El propósito de estos talleres es integrar y socializar las temáticas que se desarrollan en forma no presencial y desarrollar habilidades instrumentales en el análisis, manejo y aplicación de herramientas digitales.
ESTRUCTURA CURRICULAR
Unidades Curriculares que asumen el formato de “Seminarios”, electivos destinados a la reflexión de situaciones didácticas, respondiendo al enfoque epistemológico de las disciplina a las que se orientan los proyectos elaborados por los cursantes. Un último que tiene por finalidad sintetizar el proceso que se ha desarrollado durante todo el cursado de la Especialización.
La propuesta de Postítulo culmina con el desarrollo y presentación de una Memoria de implementación, que dé cuenta de los resultados obtenidos en la propuestas de aplicación de los recursos digitales que se han implementado durante el cursado y del papel de las TIC en el desarrollo cognitivo del sujeto y su incorporación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La aprobación de esta instancia es condición para la Acreditación final de la Especialización Superior que se propone.
1° Año
- Unidad Curricular Introductoria
- Unidad Curricular 1: Transformaciones Sociales y Desafíos Educativos
- Unidad Curricular 2: Las Tecnologías Digitales en el Aprendizaje
- Unidad Curricular 3: Ecología del Aprendizaje en la era Digital
2° Año
- Unidad Curricular 4: Introducción a la Robótica
- Seminario 1: Juicio Crítico y Gestión de la Información
- Seminario 2: Entorno virtual de Aprendizaje Moodle
- Seminario 2: Producción de Proyectos Educativos en Realidad Aumentada
- Seminario 3: Escritura y publicación en la profesión docente
- Coloquio final
INSCRIPCIONES 2022 COHORTE 15°
Para iniciar el proceso de Inscripción a la Especialización debe completar el siguiente Formulario de inscripción.